FUENTES FIJAS DE CONTAMINACION: ¿Cómo la LGEEPA Regula las Industrias que Afectan el Aire?
La calidad del aire que respiramos está en juego, y en México, las industrias que emiten contaminantes no pueden operar sin control. La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), en su artículo 111 Bis, pone la lupa sobre las fuentes fijas de contaminación, esas instalaciones industriales que liberan olores, gases o partículas al ambiente. Pero, ¿qué son exactamente y cómo se regulan? Te lo explicamos.
¿Qué son las Fuentes Fijas?
Según la LGEEPA, las fuentes fijas de jurisdicción federal incluyen industrias como la química, del petróleo, petroquímica, automotriz, de celulosa y papel, metalúrgica, del vidrio, cementera, calera, de generación eléctrica, de asbesto y de tratamiento de residuos peligrosos. Estas no se mueven (a diferencia de autos o camiones) y son puntos clave de emisión de contaminantes como dióxido de carbono, partículas finas o compuestos tóxicos.
Regulación bajo la LGEEPA
El artículo 111 Bis exige que estas industrias obtengan una autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para operar. Esto implica:
Demostrar que controlan sus emisiones.
Cumplir con normas específicas de calidad del aire.
Someterse a inspecciones de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
El reglamento de la LGEEPA detalla los subsectores específicos y los límites de emisión, asegurando que no se afecte el equilibrio ecológico ni la salud pública.
¿Por Qué es Importante?
Estas industrias pueden generar smog, enfermedades respiratorias o daño a ecosistemas si no se regulan. Por ejemplo, una cementera mal controlada podría llenar de polvo una ciudad, mientras que una refinería podría liberar gases que agravan el cambio climático. En 2023, la Ciudad de México reportó días de mala calidad del aire ligados a emisiones industriales, mostrando la relevancia de estas normas.
La LGEEPA busca un equilibrio: permitir el desarrollo industrial sin sacrificar el aire que respiramos. Pero, ¿es suficiente? Algunos dicen que las multas son bajas y las inspecciones escasas.
FUENTES FIJAS DE CONTAMINACION: ¿Cómo la LGEEPA Regula las Industrias que Afectan el Aire?
La calidad del aire que respiramos está en juego, y en México, las industrias que emiten contaminantes no pueden operar sin control. La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), en su artículo 111 Bis, pone la lupa sobre las fuentes fijas de contaminación, esas instalaciones industriales que liberan olores, gases o partículas al ambiente. Pero, ¿qué son exactamente y cómo se regulan? Te lo explicamos.
¿Qué son las Fuentes Fijas?
Según la LGEEPA, las fuentes fijas de jurisdicción federal incluyen industrias como la química, del petróleo, petroquímica, automotriz, de celulosa y papel, metalúrgica, del vidrio, cementera, calera, de generación eléctrica, de asbesto y de tratamiento de residuos peligrosos. Estas no se mueven (a diferencia de autos o camiones) y son puntos clave de emisión de contaminantes como dióxido de carbono, partículas finas o compuestos tóxicos.
Regulación bajo la LGEEPA
El artículo 111 Bis exige que estas industrias obtengan una autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para operar. Esto implica:
El reglamento de la LGEEPA detalla los subsectores específicos y los límites de emisión, asegurando que no se afecte el equilibrio ecológico ni la salud pública.
¿Por Qué es Importante?
Estas industrias pueden generar smog, enfermedades respiratorias o daño a ecosistemas si no se regulan. Por ejemplo, una cementera mal controlada podría llenar de polvo una ciudad, mientras que una refinería podría liberar gases que agravan el cambio climático. En 2023, la Ciudad de México reportó días de mala calidad del aire ligados a emisiones industriales, mostrando la relevancia de estas normas.
La LGEEPA busca un equilibrio: permitir el desarrollo industrial sin sacrificar el aire que respiramos. Pero, ¿es suficiente? Algunos dicen que las multas son bajas y las inspecciones escasas.
ARTICULOS RECIENTES
¿QUÉ ES EL MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL
11/03/2025FUENTES FIJAS DE CONTAMINACION: ¿Cómo la LGEEPA
09/03/2025CATEGORIAS