¿QUÉ ES EL MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL Y POR QUÉ LO NECESITAS?
Si planeas desarrollar un proyecto industrial, de infraestructura o energético en México, es probable que necesites un Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA). Pero, ¿qué es exactamente y cómo te afecta? En Sustentable y Progresiva, te explicamos este trámite esencial regulado por la SEMARNAT para que cumplas con la normativa y protejas el medio ambiente..
¿QUÉ ES LA MIA?
La MIA es un documento técnico que describes las características de tu proyecto y los efectos que podría tener en el ecosistema (agua, suelo, aire, biodiversidad). Según la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), es obligatorio para actividades como obras hidráulicas, industrias químicas o desarrollos en zonas protegidas. Su objetivo es identificar riesgos y proponer medidas para minimizar el daño ambiental.
TIPOS DE MIA
Particular: Para proyectos específicos con impactos claros, como una carretera o una fábrica.
Regional: Para obras grandes con efectos acumulativos, como parques industriales o complejos turísticos.
¿CUÁNDO LA NECESITAS?
La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) establece que actividades con potencial de desequilibrio ecológico requieren este trámite. Algunos ejemplos incluyen:
Construcción de oleoductos o gasoductos.
Explotación minera.
Cambios de uso de suelo en selvas o humedales.
PROCESO BÁSICO
Elaboración: Un equipo especializado (como el nuestro) prepara el documento con estudios técnicos.
Presentación: Se entrega a SEMARNAT para su revisión.
Evaluación: La autoridad analiza y puede aprobar, condicionar o rechazar el proyecto.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?
Cumplir con la MIA no solo evita multas o suspensiones, sino que demuestra tu compromiso con la sostenibilidad. En Sustentable y Progresiva, te ayudamos a elaborarla y presentarla, asegurando que tu proyecto avance sin contratiempos.
¿QUÉ ES EL MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL Y POR QUÉ LO NECESITAS?
Si planeas desarrollar un proyecto industrial, de infraestructura o energético en México, es probable que necesites un Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA). Pero, ¿qué es exactamente y cómo te afecta? En Sustentable y Progresiva, te explicamos este trámite esencial regulado por la SEMARNAT para que cumplas con la normativa y protejas el medio ambiente..
¿QUÉ ES LA MIA?
La MIA es un documento técnico que describes las características de tu proyecto y los efectos que podría tener en el ecosistema (agua, suelo, aire, biodiversidad). Según la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), es obligatorio para actividades como obras hidráulicas, industrias químicas o desarrollos en zonas protegidas. Su objetivo es identificar riesgos y proponer medidas para minimizar el daño ambiental.
TIPOS DE MIA
¿CUÁNDO LA NECESITAS?
La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) establece que actividades con potencial de desequilibrio ecológico requieren este trámite. Algunos ejemplos incluyen:
PROCESO BÁSICO
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?
Cumplir con la MIA no solo evita multas o suspensiones, sino que demuestra tu compromiso con la sostenibilidad. En Sustentable y Progresiva, te ayudamos a elaborarla y presentarla, asegurando que tu proyecto avance sin contratiempos.
ARTICULOS RECIENTES
¿QUÉ ES EL MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL
11/03/2025FUENTES FIJAS DE CONTAMINACION: ¿Cómo la LGEEPA
09/03/2025CATEGORIAS